Para tratar aguas industriales se suele utilizar bacterias. Puesto que permiten eliminar componentes orgánicos (azúcares, proteinas, grasas, …) Para degradar la contaminación orgánica las bacterias necesitan un ambiente aireado (tanques aeróbicos) o simplemente agitado (tanques anóxicos). Es frecuente tener que suavizar la contaminación con cuencas de tapón para evitar variaciones demasiado bruscas en la carga. Por último, si se produce mucho lodo, es posible que haya que afrontar una deshidratación.
En este proceso se asocia un componente biológico a las membranas de ultrafiltración (cerámica u orgánica) para asegurar la separación de bacterias y agua tratada. Permite alcanzar un alto rendimiento de prurificación (orgánicos, nitrogenados, metales, …). Se puede :
- Utilizar con una membrana fina (biología + ultrafiltración + nanofiltración u ósmosis inversa) -> Biomembrat 30
- Utilizar con carbón activado granular (biología + ultrafiltración + carbón activado) -> Biomembrat 20
- Utilizar solo (biología + ultrafiltración) -> Biomembrat 10
La producción de lodo se reduce mediante la autolisis de lodos. Los niveles de disponibilidad son excelentes. Los componentes de la estación (tanques biológicos, superficies de membrana, …) son modulares y se pueden acoplar en cualquier momento en función del espacio.
Es un tratamiento sólido y fiable que permite atractivos rendimientos. Se utiliza en pretratamientos o tratamientos de efluentes con baja carga.

Tratamientos fisicoquímicos
El uso de técnicas fisicoquímicas permite capturar un gran número de compuestos orgánicos o minerales: metales, grasas, sólidos en suspensión, emulsiones….
Los tratamientos se realizan, generalmente, en tres fases :
- La química, para coagular/flocular/precipitar la contaminación
- La física, para separar los agregados que se formen (principalmente decantación y floculación)
- Una deshidratación del lodo resultante para externalizarlo o recuperarlo
Consiste en separar los flóculos que se formen. Hay bastantes técnicas posibles :
- Flotación, rectangular o circular, en acero inoxidable o resina (separación de sólidos ligeros suspendidos gracias al sistema de presurización).
- Decantador laminar o clásico
Gracias a nuestra capacidad operativa y de diseño, podemos aportar nuestras soluciones de
mejora adaptadas al proceso. El estudio, la optimización o la validación técnica pueden realizarse
in situ o en el laboratorio.

En este punto es necesario trabajar con el pH correcto para asegurar la eficacia. Para grandes cantidades, las fases de coagulación y floculación se pueden preparar de manera manual o automática mediante un serpentín o un depósito de contacto.


Presse à vis (100kgMS/h)
Consiste en deshidratar el lodo que se forme. A continuación se retira mediante un drenaje externo para su recuperación (por su valor de metanización, su concentración de metales, …)
La deshidratación se realiza mediante:
- Centrifugadora
- Filtro de prensa
- Prensa de husillo
Estos equipos se pueden introducir en contenedores.

Ósmosis inversa
Ovive trabaja en colaboración con distintos proveedores de membranas, lo que nos permite elegir la membrana adecuada. De este modo, contamos con todas las piezas de mantenimiento de los módulos de tipo DT. De spués de eliminar todos los sólidos en suspensión, el efluente pretratado pasa por un proceso de ósmosis inversa.
La capa colectora de permeados está «atrapada» entre dos membranas.
La tecnología de ósmosis inversa utiliza membranas semipermeables que permiten el paso del agua pero bloquean y rechazan iones y moléculas. El efluente se separa en una corriente de agua limpia (permeado) y un desecho concentrado (concentrado).
Ovive puede, después de estudiar el balance iónico, predecir el nivel de conversión de una instalación de ósmosis inversa.


Cribado
This process can be a treatment in itself or a step in a succession of processes.Our operating experience has led us to select systems that are versatile and easy to maintain.

Tamis courbe
Filtrado de 500μm a 100μm. Generalmente se utiliza para la filtración de acabado o para asegurar el proceso aguas arriba, este tipo de filtros también cuentan con un sistema de lavado automático. EFFLUENTS_FILTRATION_TECHSHEET.pdf

Filtre à poche
Filtrado de presión frontal por bolsa o cartucho filtrante, de 2 mm a 1 μm. Se opera con facilidad, para volúmenes pequeños.

Tamis rotatif à alimentation externe + compacteur de déchet
Filtrado de tamiz rotativo con alimentación interna o externa. Se utiliza en efluentes cargados con una filtración de 2,5 mm a 250 μm y está equipado con un sistema automático con depurador integrado + un compactador de residuos opcional, dependiendo del empleo.

Absorbentes concretos
La adsorción con carbón activado permite la captura:
- De metales.
- De la DCO
- De los AOX
Es, por tanto, una auténtica «esponja para la contaminación». El carbón activado saturado se regenera térmicamente, de modo que se puede reutilizar hasta 10 veces. ACTIVATED_CARBON_TREATMENT_TECHSHEET.pdf
El ASP de OVIVE puede capturar:
- Fósforo (en forma de ortofosfato)
- Arsénico
Se suele emplear en los tratamientos de acabado, normalmente para cumplir la normativa.
Ventajas de los absorbentes:
- Se eliminan los contaminantes en un soporte físico
- Operan rápidamente
- Instalaciones compactas
- Modularidad